Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

martes

Secretos sobre las sopas



Las abuelitas consideran que la sopa es el plato principal para los niños en edad de crecimiento. Si bien es cierto, la sopa ha sido considerada por años el alimento mas nutritivo, pero ahora algunos especialistas sostienen que no necesariamente lo es, pues las verduras que emplea ya están cocidas y han perdido sus propiedades. Por lo tanto darle tanta sopa a nuestros hijos no beneficia en su crecimiento.


Pese a ello las familias tradicionales continúan preparando sus distintas variedades de sopas, aquí le mencionamos algunos consejos que la ayudarán a hacer este platillo mas delicioso, sano y nutritivo.

    * sopa2Para que su sopa sea  más nutritiva y consistente se le recomienda agregarle un poco de gelatina natural (sin sabor). Le recomendamos que cuando hierva la carne o el pollo o las verduras no se deshagan del agua, emplear para la sopa.

    * También puede transformar una sopa de tomate, en una al estilo “Lousiana” sólo debe de agregarle un huevo batido y una ramita de eneld

sábado

Arroz con más sabor, consejos de cocina




Seguro que cuando cueces arroz blanco te apetecería que te quedase con más sabor. Es muy simple hacer arroz blanco con mucho más sabor, que en caso de dietas es muy interesante que el sabor sea bueno.



Simplemente pondremos un par de hojas de laurel al cocer el arroz y al finalizar la cocción las retiraremos. Es un consejo que no debes dejar de probar, porque seguro te sorprenderá el resultado.

Es un proceso sencillo, con el que conseguiremos añadir al arroz mucho más sabor y también aportar un aroma único, además de poder decorar el plato con estas hojas de laurel, que nunca debe faltar en la cocina, porque lo necesitamos en muchas ocasiones.

viernes

Evitar salpicaduras al freír huevos




Un buen consejo de cocina para poder freír un huevo y disfrutar luego de una cocina limpia y sin salpicaduras, es bastante simple. Es muy normal que el huevo salpique cuando los freímos en abundante aceite, por lo que debemos tenerlo tapado para no salpicar toda la cocina, que es lo que muchos hacen.

Una manera de poder evitar las salpicaduras del huevo al freírlo es echar maicena al aceite. Puedes probar a echar una pizca de maicena en el aceite antes de freír y en muchos de los casos funciona perfectamente. Luego cuando frías el huevo no te salpicará, al menos no tanto como lo suele hacer habitualmente.

martes

Como conservar el pastel en buenas condiciones.



Si después de terminar de servir el pastel le a quedado un pedazo que aun no se desea comer.Lo que se debe hacer es lo siguiente:

Si el pastel contiene glaseado guárdelo en un recipiente con tapa hermética y colóquelo en el refrigerador, este durara un poco más ya que contiene mantequilla.

Los esponjosos están elaborados sin mantequilla por ello estos deben de consumirse el mismo día de su compra ya que se endurecen rápidamente, aunque estos sean refrigerados sucederá.

Los pasteles que están rellenos de frutas como fresas o duraznos, deben envolverse en papel aluminio antes de refrigerarlos, antes que refrigerarlos y definitivamente consumirlos lo antes posible, ya que la crema se echa a perder debido a que la fruta se fermenta.

 via: comisasana.net





lunes

Consejos frituras




Con una cocción adecuada, los fritos pueden ser parte de la dieta cotidiana. Como todo alimento siempre hay que cuidarse de los excesos.



TÉCNICA DE FRITURA

 Las papas congeladas se deben poner directamente en el aceite caliente: Si se deja descongelar los alimentos y luego se los pone en la sartén, se fríen mal, ya que contienen agua. Esto altera el aceite y los alimentos no se fríen, sino que se cuecen.

 Hay que secar bien los alimentos antes de freírlos: Al no tener agua la superficie de la papa, por ejemplo, va a retener menos aceite. Esto permite obtener una fritura crocante, como debe ser, no blanda, e impide que el alimento se impregne de aceite. Por el mismo motivo no hay que tapar la sartén para que los vapores que se van condensando no alteren el aceite.

 Se pueden realizar varias frituras: Si el aceite que se utiliza es bueno, como el de oliva o canola, y fue usado correctamente, no tiene por qué alterarse. Por tanto puede usarse algunas veces más.

 Lo peor que se puede hacer es echar aceite nuevo al aceite usado: Lo ideal, cuando se ha utilizado varias veces y no se lo ve en buenas condiciones es tirarlo. El aceite usado ya ha formado radicales libres y aunque se agregue aceite nuevo, éste va a sufrir la misma reacción y también se va a alterar.

Imagen via
via dietas.tv

domingo

Cómo eliminar el olor a pescado




A muchos les encanta cocinar pescado. A mí también me gusta, pero ¿qué pasa cuando terminamos? La casa entera termina oliendo a pescado. Es terrible, desagradable y muy difícil de eliminar en muchos casos, algo parecido a lo que pasa con la orina de gato.



Para muchos es más desagradable incluso, especialmente si no les gusta el mar o comer pescado. Así que si tienes este problema te contaré cómo eliminar el olor a pescado. Es fácil, solo necesitas algunos trucos. Salta y lee.

Puedes intentar usar una solución de vinagre y agua para quitar. Al principio olerá mucho a vinagre pero se desvanecerá rápido y el olor de pescado se irá con él. Puedes hacer lo mismo pero con cloro y agua. También ayudará bastante.

Si es tu congelador o refrigerador, debes sacar todas las cosas de ahí dentro y apaga. Toma los envases y todas las partes del refrigedor y pon a remojar en agua y jugo de limón por al menos una hora. Si quieres también pica el limón por la mitad y pasa por toda la superficie y deja un rato. Limpia con mucha agua y vuelve a armar.

Otro truco interesante es usar una papa, que funcionará como una esponja de olor. Toma la papa, pica por la mitad y agrega sal por encima. Pon la papa dentro de la nevera y deja por unas dos o tres horas. Al rato ya no habrá olor.

Para quitar el olor de las manos puedes usar el limón o incluso un detergente que tenga este ingrediente. También puedes usar bicarbonato de sodio o un poco de sal con el limón.

Con todas estas ideas te desharás de este olor rápidamente.

hogartotal.com




miércoles

Consejos en la cocina, para los olores



Cuando se trata de consejos para el hogar hay cosas increíblemente útiles que nunca se nos hubiera ocurrido hacer. Y por eso hoy te traemos algo muy original para que puedas cuidar tu hogar. Te traemos dos consejos para los cuales solo precisas unas cáscaras de mandarina.



Para mi no será un problema juntar las cáscaras por que me encantan. Pero en fin, lo que tienes que hacer es conservar las cáscaras de la mandarina y dejarlas que sequen. Para esto tienes dos métodos; uno, dejarlas al sol un rato o bien, ponerlas cerca de una fuente de calor, que puede ser la estufa.

Si hay algo que me molesta de las mandarinas es que te queda impregnado el aroma en las manos y la verdad es que no te lo puedes sacar con nada. Pero justamente, esto es una gran ventaja, y te cuento porque. El olor de la mandarina es tan fuerte que sirve para eliminar otros olores fuertes de nuestra cocina.


Si cocinas al horno una comida de olor fuerte como puede ser el pescado o algo por estilo, lo que tienes que hacer para acabar con el olor molesto y asqueroso del pescado es colocar algunas de las cáscaras secas de mandarina en el horno, luego de que termines de cocinar. La mandarina absorberá los malos olores, y no tendrás que preocuparte.

Otra opción que puedes hacer con las cáscaras de mandarina, sobre todo ahora que se viene el frío, es arrojar algunas a la estufa leña. Siempre pasa que la estufa termina siendo una papelera, cada uno que pasa tira algo en la estufa como si fuera el tacho de la basura. Para evitar olores que esa basura pueda arrojar solo tienes que tirar algunas cáscaras cuando este la estufa prendida.

La mandarina arrojará su aroma fuerte, y eliminara los posibles malos olores, y además tendrás una esencia natural en tu hogar. Nada mal, ¿verdad?

hogartotal.com

sábado

Consejos




1- Las recetas que llevan fécula o almidón de maíz, pueden ser reemplazadas por la misma cantidad de harina.

2- La medida de arroz para que sea justa es de 1 medida de arroz, por 2 iguales de agua.

3- Las marinadas en general, deben ser conservadas en la heladera. (A temperatura ambiente los alimentos generan bacterias.)

4- Para sacarse el olor a ajo de las manos, pasar las manos por el chorro de agua fría por un ratito sin frotar y sin usar jabón.

5- Para suavizar el sabor del ajo, sólo hay que darle un golpe de hervor antes de empezar a preparar el plato. El gusto es menos fuerte y es más fácil de digerir.

martes

Consejos

Cuando cocinés con vino, agregalo al principio de la cocción, si querés que sea un toque sutil. O agregalo hacia el final de la cocción, si querés que la presencia del vino sea más notoria.

Cuando prepares este tipo de sandwiches tostá el pan siempre de un solo lado, así no se quiebra al morderlo.

Cociná la pasta como de costumbre y enfriala en el colador debajo de la canilla de agua fría. Mantenela en un bol, con un chorrito de aceite Cocinero para que no se pegue, hasta que tengas que mezclarla con el resto de los ingredientes.

Para salpimentar de forma más rápida y equilibrada prepará en un frasco una mezcla de parte de sal y parte de pimienta.
Cuando se aderezan ensaladas de vegetales crudos, conviene hacerlo en el momento de servirlas para que el vinagre o el limón no marchiten las verduras.

miércoles

Mas Consejos para Tener en Cuenta


“Juliana” es un corte muy fino que se le hace a ciertas verduras, dejándolas en forma de bastoncitos.

Para que los alimentos no se peguen y puedas retirarlos facilmente, pasales aceite Cocinero a los palitos de brochette...



Para pelar los ajos más fácilmente, sumergilos en agua fría durante 15 minutos. Retiralos del agua y guardalos sin tapar durante toda la noche en la heladera.

martes

Consejos



La Compra los ingredientes más frescos y de la mejor calidad, no te dejes llevar por ofertas y promociones, sólo tratan de sacar mercancía atrasada.

Para cocer verduras, hiérvelas en agua. Para detener la cocción y fijar el color, cuélalas y ponlas en un recipiente con agua y hielo. Para calentarlos, agrega un poco de mantequilla y sal. Calienta tapado a fuego lento.

Si vas a preparar pescado, compra siempre el más fresco, pide que le pongan una bolsita con hielo, así asegurarás que llegue fresco a casa.

Al preparar recetas de repostería, limpia completamente las superficies donde vayas a trabajar. Si vas a refrigerar el plato, tápalo herméticamente para que no absorba aromas extraños.

Para que la lechuga pierda su aspecto mustio y sea más crujiente para la ensalada, métela en un recipiente con agua fría y añade el zumo de medio limón por cada lechuga, déjala reposar una media hora en un lugar fresco, escúrrela bien y sirve.